Estética
Oredent
Tratamientos con ácido hialurónico
Fines médicos del Ácido Hialurónico:
• Para cicatrizar heridas y tratar úlceras.
• Para tratar articulaciones (artrosis, esguinces, etc.).
• Para fines estéticos ( tratar cicatrices causadas por acné, relleno de labios, arrugas, etc.) Este último comenzó a tener auge a partir del año 1996.
Estética
Oredent
Estética: tratamientos con ácido hialurónico
Fines médicos del Ácido Hialurónico:
• Para cicatrizar heridas y tratar úlceras.
• Para tratar articulaciones (artrosis, esguinces, etc.)
• Para fines estéticos ( tratar cicatrices causadas por acné, relleno de labios, arrugas, etc.) Este último comenzó a tener auge a partir del año 1996.
Expertos en estética
Especialistas en tratamientos con Ácido Hialurónico en Madrid (Aluche)
ÁCIDO HIALURÓNICO EN LA ODONTOLOGÍA:
- El ácido hialurónico fue aislado por primer vez en el laboratorio de la Universidad de Columbia por los farmacéuticos alemanes Meyer y Palmer en 1934, del cuerpo vítreo de los ojos de las vacas. Éstos descubrieron que la sustancia contenía dos macromoléculas de azúcar, entre las cuales estaba el ácido glucorónico, llamándola así ácido hialurónico, nombre compuesto por dos palabras: hialoide (vítreo) y ácido urónico.
Posteriormente, el científico Balazs en 1942 patentó el primer uso comercial de este producto, sintetizado a partir de crestas de gallo, como sucedáneo de la clara de huevo en la pastelería.
Actualmente se suele obtener además de las aletas de tiburones, articulaciones de las vacas y residuos del procesado de pescado.
Financiación personalizada
¿Qué es el ácido hialurónico?
COMPOSICIÓN:
El ácido hialurónico está compuesto por amino azúcares y ácidos urónicos, siendo producido en el cuerpo humano por enzimas denominadas ácido hialurónico sintetazas, situadas en la parte interna de la membrana celular.
¿CÓMO FUNCIONA?
Este compuesto es el principal responsable de mantener niveles óptimos de humedad en la piel, porque gracias a su composición, posee la propiedad de retener las moléculas de agua, en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso. Por lo anteriormente descrito, éste contrarresta el efecto del envejecimiento de la piel, ya que reemplaza el líquido ausente, además de ayudar a incrementar la producción de colágeno, afectando la morfología de los fibroblastos.
PROPIEDADES DEL ÁCIDO HIALURÓNICO:
• No es tóxico ni cancerígeno
• Inerte, seguro y biocompatible
• Resultados duraderos y naturales
• Es estable y no migra.
UTILIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA:
• Como material de relleno de arrugas, surcos, labios, mentón.
• Para tratar defectos en encías.
TIPS IMPORTANTES:
• Sólo podemos rellenar arrugas estáticas, es decir que son visibles en reposo. Las arrugas dinámicas, que aparecen con el movimiento, sólo pueden ser tratadas con bótox, cuya utilización está vetada legalmente para los odontólogos. No podemos infiltrar zonas que se encuentren por fuera de los límites del tercio inferior de la cara.
• No infiltrar músculos. La zona ideal de aplicación es la dermis media y profunda, si se infiltra la hipodermis será necesaria una excesiva cantidad de producto y los resultados no serán muy visibles.
• Siempre realizar una correcta y exahustiva anamnesis, descartando posibles contraindicaciones para el tratamiento.
• El paciente debe firmar un consentimiento informado y realizar fotografías previas al tratamiento. Es importante evaluar el perfil psicológico del paciente. Evitar tratar a aquellos que no tienen expectativas realistas, hay que aclarar que los microrellenos no sustituyen la cirugía plástica en casos de envejecimiento severo.
• La duración de los resultados se pueden observar durante 6-8 meses.
• Es mejor quedarse cortos en cuanto a cantidad de producto, hay que tener en cuenta que el ácido hialurónico capta moléculas de agua.
• Se suele dejar un poco de producto para realizar retoques a los 15 días.
• Si los resultados estéticos son excesivos, se puede infiltrar HIALURONIDASA, que revierte los efectos a las 24H.
• Recordarle al paciente que no ingiera AINES ni vitamina E, al menos 48 horas antes del tratamiento, para evitar hematomas.
Cuestiones importantes con tratamiento de Ácido Hialurónico
INDICACIONES:
• Pacientes sanos y realistas.
• Pacientes comprometidos con el tratamiento.
CONTRAINDICACIONES:
• Pacientes con perfil psicológico inestable.
• Diabéticos descompensados
• Tendencia a la formación de queloides
• Embarazo y lactancia
• Colagenopatías
• Terapia anticoagulante
• Infecciones faciales existentes.
ANATOMÍA DEL TERCIO INFERIOR DE LA CARA:
• Arco de cupido
• Surco nasogeniano
• Línea de marioneta
• Filtrum
• Comisura
• Surco mentoniano
• Borde bermellón.
TIPS PARA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO:
Podemos aplicar “traumeel” para evitar malestar e inflamación en las zonas infiltradas.
Indicarle al paciente que puede tomar sol pasadas 24-48 horas de la realización del tratamiento con hialurónico.
En caso de grandes inflamaciones podemos administrar tratamiento con corticoides durante 3 días.
Resolvemos tus dudas sobre ácido hialurónico
Pide tu cita sin compromiso
Solicita tu primera visita o información. Enviando un whatsApp, un correo, llámanos o rellena el formulario.
- 91 509 92 83
- 663 700 624
- clinicadentaloredent@gmail.com
- Yébenes 88, 28047, Madrid
- 10 a 14h y de 16 a 20h. Nos adaptamos a su horario consulte disponibilidad.